Madrid, – La desaceleración económica de América Latina preocupa especialmente a las empresas de la región y en menor medida a los gobiernos, los presidentes, los ciudadanos, los medios de comunicación y la oposición, según un estudio divulgado hoy.
El informe del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI) refleja que esa preocupación es mayor entre las empresas de Argentina, Brasil, México y Nicaragua (+5, respectivamente, en una escala del -5 al +5), seguidas por las de Chile, Ecuador, El Salvador, Haití y República Dominicana (+4, cada una).
En el lado contrario se encuentran las de Venezuela (0), Cuba (0), Colombia y Panamá (+1, respectivamente).
Según las últimas previsiones del Banco Mundial, América Latina crecerá un 2% de media, frente al 5% y 6% de media registrado en la última década.
Estas perspectivas preocupan también a los gobiernos latinoamericanos (+3), presidentes (+2,9), ciudadanos (+2,8), medios de comunicación (+2,7) y partidos de la oposición (+2,3).
Del estudio se desprende que la gran mayoría de los presidentes de Latinoamérica están preocupados al respecto. Los de Haití y Nicaragua registran el nivel máximo de inquietud, mientras que los líderes de Cuba (0), Colombia (-2) y Venezuela (0) aseguran no estar preocupados al respecto.
Igualmente, los gobiernos de Haití y Nicaragua están muy preocupados (+5) según los datos del estudio, una tendencia contraria a la registrada por los ejecutivos de Colombia (-1), Cuba y Venezuela (0, respectivamente).
Los latinoamericanos muestran un nivel generalizado de intranquilidad en cuanto a la desaceleración económica de la región. Lideran la tabla de nuevo los de Nicaragua (+5) por delante de los de Argentina, Brasil y México (+4, respectivamente).
Por el contrario, los colombianos (-1) están tranquilos sobre la desaceleración, y los cubanos y venezolanos se sitúan en una posición neutra (0).
Los medios de comunicación muestran un nivel de inquietud menor que en el sector empresarial. Igualmente, los de Colombia (-1) y Cuba (0) aseguran no estar preocupados, frente a los de República Dominicana y Nicaragua que ostentan los niveles máximos (+5).
El estudio fue elaborado entre el 5 y el 30 de junio con la metodología Mapi, que consiste en realizar una encuesta a múltiples y variados expertos con probado conocimiento del escenario del estudio y que no se conocen entre sí para generar un diagnóstico panorámico de una situación.