La ABA coordina la iniciativa en la que participan entidades financieras y organismos estatales, con el acompañamiento del BID Invest.
Punta Cana, Rep. Dom.- La banca privada inició la fase de ejecución del Código de Finanzas para Mujeres Empresarias (WE Fi CODE) que procura impulsar el financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, durante un acto realizado en el marco de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La iniciativa es coordinada por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), con el acompañamiento del BID Invest y la Alianza Financiera para la Mujer, cuyas representantes dieron el “toque de campana” simbólico para comenzar los trabajos, junto a altos ejecutivos de entidades financieras del país.
Rosanna Ruiz,presidenta de la ABA, recordó que el Código fue lanzado oficialmente en noviembre de 2023 y explicó que, en esta ocasión, los bancos múltiples y de ahorro y crédito participantes comenzaron la fase de implementación que se extenderá por los próximos 18 meses.
Explicó que se trata de un proyecto pionero a nivel regional que marcará las pautas para la implementación en otros países del continente, que busca comprender necesidades específicas y desafíos de ese sector productivo mediante el procesamiento de data desagregada por género.
Ruiz indicó que la estadística generada permitirá proporcionar productos y servicios adecuados y asequibles que faciliten el ahorro, el acceso al crédito y el emprendimiento, “lo que conllevará al creicmiento y expansión de las mipymes dirigidas por mujeres, pero además aportará a la construcción de un sistema financiero más inclusivo y accesible para todos”.
Ponderó que el Código WE FI representa un hito significativo en la promoción de la inclusión financiera y el desarrollo empresarial de las mujeres en la República Dominicana, por su potencial para impulsar las políticas públicas y privadas en materia de innovación y el crecimiento sostenible de estas mipymes.
Explicó que las acciones se sustentarán con recursos de las entidades financieras y del BID Invest e incluyen desde microcréditos hasta capacitación empresarial y asesoramiento financiero, para proporcionar herramientas y recursos necesarios a las mujeres que posibiliten el éxito en sus emprendimientos.
Durante el acto, Katharina Falkner-Olmedo, representante del Grupo BID en República Dominicana, expresó que el Código WE FI se enmarca dentro las acciones tendentes a priorizar la promoción de equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres que desarrolla el organismo, objetivo que solo se logra con el trabajo mancomunado de los sectores público y privado.
En un documento de prensa, la ABA detalló que los primeros compromisarios del Código son los bancos múltiples BHD, Popular, Banreservas, Caribe, Scotiabank, Banesco, JMMB Bank, LAFISE, Promerica, Santa Cruz, Vimenca y ADEMI; y los bancos de ahorro y crédito ADOPEM y Confisa.
Por el sector gubernamental participan de esta iniciativa el Banco Central, la Superintendencia de Bancos y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, organismos que son importantes en aspectos vitales de la ejecución y normativa de este proyecto.