San José, Costa Rica. Junio 2024.- En los últimos meses, la utilización del sistema de interconexión de pagos (SIPA) se ha incrementado, debido a la ejecución de parte del Banco Central de Reservas de El Salvador de una política en la que se ordena a los bancos comerciales hacer compatible sus plataformas electrónicas con esta infraestructura.
En los últimos meses, la utilización del sistema de interconexión de pagos (SIPA) se ha incrementado, debido a la ejecución de parte del Banco Central de Reservas de El Salvador de una política en la que se ordena a los bancos comerciales hacer compatible sus plataformas electrónicas con esta infraestructura.

En esta nota presento el argumento, esgrimido desde la teoría económica, que justifica la intervención en el mercado bancario a través de políticas como la implementada en El Salvador. El argumento es que la forma en que se estructura y se compite en el mercado bancario hace que los bancos tengan incentivos en participar en una infraestructura de pagos solamente cuando pueden excluir a otros, resultando que al establecerse una infraestructura de pagos como el SIPA, no se tenga compatibilidad completa.